NANOPARTÍCULAS PARA EL TRATAMIENTO MEJORADO DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA
La Leishmaniasis Cutánea es una enfermedad desatendida endémica en 98 países, incluida la Argentina. Sus consecuencias dependen del tipo de parásito causante y del estado inmunológico del paciente, y varían desde la formación de grandes cicatrices hasta la destrucción de las mucosas de la cara y en algunos casos, la muerte.
Se encuentra en crecimiento debido a múltiples factores, entre ellos la deforestación y el calentamiento global. Los tratamientos actuales son en su mayoría sistémicos, caros y altamente tóxicos.
Desarrollamos formulaciones que puedan ser utilizadas en forma tópica, mejorando la respuesta del paciente. En particular, utilizamos liposomas para mejorar la penetración intradermal de drogas con potencia leishmanicida. Realizamos tanto estudios físico-químicos de las formulaciones como estudios exvivo de penetración en piel humana, in vitro en células infectadas e in vivo en un modelo murino de la enfermedad . Las técnicas utilizadas incluyen microscopía confocal, técnicas biofísicas, espectrofotometría, cultivo celular de parásitos y células eucariotas y trabajo con animales de laboratorio. También estamos comenzando a probar una de nuestras formulaciones tópicas en pacientes.
FONDOS CONCURSABLES DE INVESTIGACIÓN
- 2022-2024 CONICET, PIP “Miltefosina tópica para el tratamiento de leishmaniasis cutánea”. Directora.
- 2022-2023. Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR), World Health Organization. Reintegration Grant for Fellows. “Cordoba City as a hub to spread and improve Clinical research and Open Science”. Directora.
- 2022-2025 Agencia FONCYT. PICT Aplicado Categoría I. «Miltefosina tópica para el tratamiento de leishmaniasis cutánea”. Directora.
- 2021-2023. Agencia FONCYT. Plan Argentina Innovadora 2020, PICT Tipo D. Formulación nanoparticulada para el tratamiento tópico de leishmaniasis cutánea. Directora.
- 2020-2022. SeCyT-UNC PRIMAR. Proyecto: Trauma cerebral agudo: abordaje interdisciplinario para su tratamiento, diagnóstico y prevención.. Directora: Dra. Mariela Perez, UNC. Investigadora miembro del grupo.
- 2018-2021. SeCyT-UNC. Proyecto Consolidar. “Investigación e instrumentación en tecnicas experimentales de resonancia magnetica nuclear”.. Director: Esteban Anoardo, Co-directora.
- 2016-2017. SeCyT-UNC. Tipo A, “Formulaciones liposomales para el tratamiento tópico de Leishmaniasis cutánea”. Directora.
- 2014-2016. PIP 2013. CONICET. “Estudios sobre la relación estructura-actividad de proteínas y fármacos y su modulación inducida por la dimensionalidad y la organización dinámica del entorno molecular“. Directora: Maria Angélica Perillo. Integrante del grupo responsable.
- 2015-2016. Fundación Bunge y Born, 4to concurso, 200.000 pesos. “Formulaciones liposomales para el tratamiento tópico de Leishmaniasis cutánea”.Directora.
- 2014-2015. SeCyT-UNC, Tipo A, “Formulaciones liposomales para el tratamiento tópico de Leishmaniasis cutánea”; Directora.
- 2014-2016. Agencia Foncyt, PICT 2013. “¿Importa la geometría? Evaluación de los efectos de estímulos asimétricos en la respuesta de células en cultivo”. Directora.
- 2013. Financiamiento parcial para estadías en el exterior para investigadores asistentes, CONICET,.
- 2012-2013. SeCyT-UNC, Tipo A, “Nanopartículas para el tratamiento mejorado de enfermedades severas de la piel –Leishmaniasis como ejemplo”. Directora.
- 2008. PICT, Agencia Foncyt dentro del Área Nanociencias del Programa de Recursos Humanos (PRH) UNC-Agencia. “Estudio de los efectos de la manipulación topológica del ligando en el funcionamiento de sinapsis”. Directora.
PUBLICACIONES (ÚLTIMOS CINCO AÑOS)
- Guzman ML, Peralta MF, Quipildor M, Papera F, Mejía E, Lauthier JJ, Bono M, Barroso PA, Olivera ME, Carrer DC*. A Case of Cutaneous Leishmaniasis Cured by a Combined Treatment of Topical Miltefosine and Injectable Amphotericin B, (2023), Precis. Nanomed. 6(4):1179-1191, https://doi.org/10.332/001c.90983. Trabajo seleccionado para la tapa de la revista.
- Morales, C.; Fernandez, M.; Ferrer, R.; Raimunda D.; Carrer, D. C.; Bollo M*. Ursodeoxycholic acid binds PERK and ameliorates neurite atrophy in a cellular model of GM2 gangliosidosis. (2023) Int. J. Mol. Sci. 24(8), 7209; https://doi.org/10.3390/ijms24087209.
- Peralta, Ma. F.; Guzmán, Ma. L.; Bracamonte, Ma. E.; Marco, J. D.; Olivera, Ma. E.; Carrer, D. C.*; Barroso, P. A. Efficacy of Risedronate and Risedronate – Eudragit E complex in a mouse model of cutaneous leishmaniasis induced by Leishmania (Leishmania) amazonensis. (2021) Helyion Vol. 7, Issue 5, e07136, ISSN 2405-8440. DOI: 10.1016/j.heliyon.2021.e07136.
- Peralta, Ma. F.; Usseglio, N. A., Bracamonte, Ma. E.; Guzmán, Ma.L.; Olivera, Ma.E.; Marco, J.D.; Barroso, P. A., Carrer, D.C.*. Efficacy of topical miltefosine formulations in an experimental model of cutaneous leishmaniasis. (2022) Drug Delivery and Translational Research 12(1):180-196. DOI: 10.1007/s13346-021-00896-8.
Lista completa y actualizada disponible aquí.
EQUIPO DE TRABAJO DE LA DRA. CARRER