Línea de Investigación de la Dra. Cotella

La respuesta de estrés de los vertebrados es uno de los mecanismos que asegura que los animales puedan adaptar su energía metabólica, sus funciones fisiológicas y su comportamiento cuando es necesario afrontar un estímulo potencialmente peligroso para la supervivencia. Esta respuesta es altamente demandante para el individuo, por lo tanto la respuesta y la recuperación posterior a la misma conllevan un alto costo metabólico para el individuo.  Cuanta más “costo por estrés” acumula un organismo, más difícil le será volver al nivel de homeostasis y más nocivos serán los efectos posteriores a la respuesta de estrés. Es por ello que, en humanos, el estrés crónico está asociado a múltiples problemas de salud como elevado riesgo cardíaco, depresión del sistema inmune, alteraciones metabólicas, depresión, entre otros. Por otro lado, eventos de estrés agudo intenso, o moderado pero crónico, están también asociados a desórdenes emocionales y psiquiátricos como la ansiedad, la depresión, el desorden de estrés postraumático, episodios de psicosis y adicciones.

El trastorno de estrés postraumático consiste en la desregulación de la respuesta emocional y de estrés ante eventos disparadores que reactivan la experiencia de un evento traumático previo. Estos momentos se acompañan de recuerdos vívidos del trauma, a la vez que estas personas presentan incrementado nivel de alerta en general y una creciente evitación de lugares y relaciones que puedan disparar los episodios de estrés postraumático, llevando a un creciente aislamiento social de la persona. Muchas veces se presenta también comorbilidad con otros desórdenes como depresión y pánico. En modelos con roedores, se ha observado que distintas modalidades de estrés crónico como agudo pueden potenciar la expresión de respuestas asociadas al miedo en paradigmas de miedo condicionado, constituyendo así un robusto modelo para el estudio de los mecanismos neurobiológicos asociados a este desorden.

 El objetivo de nuestro laboratorio es comprender cómo diferentes experiencias estresantes durante el desarrollo, particularmente en la etapa adolescente, pueden alterar la organización neuronal para producir cambios para toda la vida en el comportamiento y funciones fisiológicas y cómo estos cambios pueden conducir a situaciones consideradas de vulnerabilidad o resiliencia, en particular en conductas asociadas a trastornos psiquiátricos como el estrés postraumático.

FONDOS CONCURSABLES DE INVESTIGACIÓN

  • 2023. International Society for Neurochemistry – Committee for Aid and Education in Neurochemistry – Fondos para retorno al país de origen. Adolescent mechanisms of stress resilience. Directora.
  • 2023. Agencia Nacional de Promoción Científica (FONCYT)- Programa RAICES, Fondos de repatriación. 
  • 2023-2025. Agencia Nacional de Promoción Científica (FONCYT)- PICT 2021-I-INVI 00146. Neurobiología del impacto del estrés en distintas etapas del desarrollo: Hacia las bases celulares y moleculares del Trastorno de Estrés Postraumático. Directora.
  • 2016-2020. Agencia Nacional de Promoción Científica (FONCYT)- Convocatoria PICT D 2015. Aprendizaje contextual en la infancia en el modelo animal de rata: un análisis conductual, farmacológico y neurobiológico – Grupo responsable: Carlos Arias y Evelin Cotella.
  • 2015. International Society for Neurochemistry – Committee for Aid and Education in Neurochemistry – Study of the Vulnerability of Chronic Variable Stress during Adolescence and its Long-Term Effect as a Proposal for The Generation of a Phenotype that Models Post-Traumatic Stress Disorder in Adulthood. Directora.

PUBLICACIONES (ÚLTIMOS CINCO AÑOS) 

  • Gonzalez, L. Sofia; Fisher, Austen A.; D’Souza Shane P.; Cotella, Evelin M.; Lang, Richard A.; Robinson, J Elliott (2023) “Ventral striatal dopamine encodes unique properties of visual stimuli in mice” eLife 12:e85064.
  • Cotella, Evelin M.; Nawreen, Nawshaba; Moloney, Rachel D.; Martelle, Susan E.; Oshima, Kristen O.; Lemen, Paige; NiBlack, Jorndan N.; R. “Julakanti, Reetu R.  Fitzgerald, Mauree; Baccei, Mark L.; Herman, James P. (2022) Adolescent Stress Confers Resilience to Traumatic Stress Later in Life: Role of the Prefrontal Cortex”. Biological Psychiatry: Global Open Science 8;3(2):274-282
  • Susan E. Martelle, Evelin M. Cotella*, Nawshaba Nawreen, Carrie Chen, Benjamin A. Packard, Maureen Fitzgerald, and James P. Herman (2021) “Prefrontal Cortex PACAP Signaling: Organization and Role in Stress Regulation” Stress, 24:2, 196-205 *co-first author
  • Herman, J.P., Nawreen, N., Smail, M.A., Cotella, E.M, (2020) “Brain mechanisms of HPA axis regulation: neurocircuitry and feedback in context Richard Kvetnansky lecture Brain mechanisms of HPA axis regulation : neurocircuitry and feedback in context Richard Kvetnansky lecture.” Stress 23, 617–632.
  • Cotella, Evelin M.; Morano Rachel L.; Wulsin Aynara C.; Martelle, Susan;  Moloney, Rachel D.; Lemen, Paige; Fitzgerald, Maureen;  Packard, Benjamin A. Herman, James P. (2020) “Lasting Impact of Chronic Adolescent Stress and Glucocorticoid Receptor Selective Modulation in Male and Female Rats” Psychoneuroendocrinology Feb;112:104490.
  • Nawreen, Nawshaba; Cotella, Evelin M.; Morano, Rachel L; Mahbod, Parinaz.; Dalal, Khushali; Fitzgerald, Maureen; Martelle, Susan; Packard, Benjamin A.; Franco-Villanueva, A.; Moloney, Rachel D.; Herman; James P (2020) Chemogenetic Inhibition of Infralimbic Prefrontal Cortex GABA-ergic Parvalbumin-positive Interneurons Attenuates Chronic Stress Adaptions in Male MiceeNeuro 7.
  • Scheimann Jessie R.; Moloney Rachel D.; Mahbod Parinaz; Morano Rachel L.; Fitzgerald Maureen; Hoskins Olivia; Packard Benjamin A.; Cotella Evelin M.; Hu Yueh C.; Herman James P. (2019) “Conditional deletion of glucocorticoid receptors in rat brain results in sex-specific deficits in fear and coping behaviors” eLife 8:e44672.
  • Cotella, Evelin M.; Scarponi Gomez, Antonela; Lemen, Paige; Chen, Carrie; Fernández, Guillermo; Hansen, Christian; Herman, James P.; Paglini, M. Gabriela (2019)Long-Term Impact of Chronic Variable Stress in Adolescence versus Adulthood” Progress in Neuropharmacology and Biological Psychiatry 88: 303-310.
  • Lista completa y actualizada disponible aquí.

EQUIPO DE TRABAJO DE LA DRA. COTELLA

 

 

Scroll al inicio