HISTORIA DE CIENCIA Y ARTE

Ciencia y Arte

El primer encuentro Instituto Ferreyra-Ciencia y Arte se realizó en el año 2023, gracias a la generosa donación de la familia Taleisnik, que entregó al Instituto una colección de obras de arte realizadas por el Dr. Samuel Taleisnik, director del Instituto Ferreyra entre los años 1956 y 1984. Esta acción dio origen a un evento benéfico, impulsado por el Instituto Ferreyra y organizado por la Dra. Soledad de Olmos (CONICET en el Instituto) y la Dra Edith Taleisnik que se llevó a cabo en el Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía de la Universidad Nacional de Córdoba.

El evento incluyó una subasta de las obras donadas, y una disertación sobre las motivaciones y la historia que rodearon la creación del Instituto Ferreyra en 1947, la cual estuvo a cargo de la Lic. Inés Achával Becu (Lic Historia, UNC) y se tituló “Taleisnik: Ciencia y Arte”.  El Arquitecto Alejandro Taleisnik dio una explicación técnica e histórica de las obras de su padre. Este evento contó con la participación de más de 150 personas y las donaciones permitieron concretar avances en varios proyectos de investigación del Instituto.

Visita la nota del evento 2023 publicada en la página del Instituto. 

CIENCIA Y ARTE 2023

Taleisnik Ciencia y Arte

Para dar inicio al evento, la Directora de nuestro Instituto, Dra María Carolina Touz, brindó unas palabras de bienvenida y puso en contexto la importancia del generoso aporte que realizan los donantes (particulares, empresas y fundaciones) al Instituto Ferreyra. Estas donaciones, junto al aporte de organismos nacionales como el CONICET y la UNC, permiten el funcionamiento general de nuestro instituto.

Un capítulo aparte y un sentido agradecimiento merece la invaluable participación de la Licenciada en Historia Inés Achával Becú, quien brindó una charla en la que puso en contexto la relación histórica entre la ciencia y el arte y describió los eventos más relevantes de la historia de nuestro país que llevaron a la fundación del Instituto Ferreyra. A continuación, el Arquitecto Alejandro Taleisnik, en representación de su familia, nos emocionó con el recuerdo de su padre, quien supo inspirar su pasión por la ciencia y su compromiso inclaudicable con el Instituto Ferreyra. En el discurso se puso de manifiesto que también se interesaba por el arte y cultivaba la creación artística en madera, una faceta conocida por pocos fuera de la familia íntima. El evento concluyó con una subasta de las obras del Dr. Samuel Taleisnik donadas por su familia.

Scroll al inicio