ARTISTAS 2025

Tres miradas, tres mundos

Te invitamos a entrar en el universo íntimo de tres artistas cordobeses cuyas obras nos hablan desde distintos rincones del alma.

Cada trazo, cada imagen, cada textura nace de una experiencia vivida, sentida y transformada en arte.

Con tu colaboración, vas a poder acceder a una obra original de cada uno de ellos, llevando a tu espacio un pedazo de su mirada. A continuación, te compartimos un poco de quiénes son, cómo crean, y qué pulsa detrás de su obra.

Porque a veces, una imagen o un color puede decir lo que no se puede poner en palabras.

ARTISTAS CORDOBESES

Ariel Martínez Archina

Pintor | Nacido en 1973 |  Córdoba, Argentina.

archinaarte

Con más de 35 años de dibujo y pintura ininterrumpidos, Ariel Martínez Archina es un artista obsesivo y minucioso. Cursó estudios de Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba y ha transitado un camino que lo llevó del realismo técnico a un universo personal cargado de vivencias, festas, emociones y memoria.
Su obra captura lo cotidiano con una sensibilidad poco común. Mesas desordenadas después de un asado, parientes bailando entre guirnaldas, vecinos haciendo karaoke. Escenas reales atrapadas con la cámara o el celular, y luego trasladadas al lienzo con un detalle casi quirúrgico. Pero lejos de congelar el instante, Archina lo dinamiza: sus obras vibran en el movimiento, en el desenfoque, en la confusión placentera del momento compartido.
Recientemente ha incorporado soportes poco convencionales, como cajas de vino (tetrabriks) recicladas en cubos dibujados, haciendo del soporte una extensión conceptual de la obra. Su dibujo ya no solo se mira: se rodea, se toca, se habita.
El arte de Archina es una fiesta que no termina, un recuerdo en movimiento que insiste en volver. Cada trazo suyo captura lo que el tiempo quiere llevarse. Y lo guarda.

ARTISTAS CORDOBESES

María Elena Buteler

María Elena Buteler vive el arte como un placer profundamente existencial.

Al representar el mundo que la rodea, transforma su entorno y su realidad en secuencias sensibles que eternizan momentos. Su búsqueda no se limita al impulso autodidacta: su formación ha estado guiada por el rigor, el estudio y el acompañamiento de maestros provenientes de diversas corrientes estéticas, entre los que figuran: Alberto Martínez Pueyrredón, Marime Bianchi y Adolfo Ariel Martínez – Archina-. A través de ese tránsito consciente, ha construido un lenguaje propio, en el que cada obra es un espacio de significación. Con solidez y mirada sensible, Buteler crea formas que no solo representan, sino que también preservan la realidad, dándole permanencia a lo efímero.

ARTISTAS CORDOBESES

Roque Gonzalo Romero Díaz

Médico y Pintor | Nacido en 1961 |  Córdoba, Argentina. roque.rd

Roque Romero Díaz combina su formación médica con una intensa pasión por la pintura. Ha participado en múltiples exposiciones vinculadas al mundo académico y artístico, especialmente en muestras de “médicos pintores” organizadas por el Consejo de Médicos de Córdoba y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

Entre sus logros se destaca el segundo premio obtenido por su obra No quiero en la muestra “Cien años de historia”, y la publicación de su obra Simona en la tapa de la revista Ethica. Su estilo aún escapa a una definición precisa, pero su trayectoria evidencia una sensibilidad artística que se cuela entre lo profesional y lo íntimo. Pintar, para Romero Díaz, es otra forma de cuidar, de observar y de decir. En sus obras hay algo silente pero profundo: como si el oficio de sanar se derramara sobre el lienzo. Porque a veces, el arte también cura.

ARTISTAS CODOBESES

ArgentSound

ArgentSound Club es un grupo musical cordobés que desde 2019 se dedica a ofrecer presentaciones en vivo en reconocidas salas y teatros de la ciudad de Córdoba. Su propuesta artística rinde un sentido y cuidadoso homenaje al Maestro Astor Piazzolla, legado al que se volcaron especialmente desde 2020, en el marco del centenario de su nacimiento.

Desde entonces, ArgentSound Club ha profundizado en la interpretación de la obra del gran compositor argentino, destacándose por su sensibilidad y calidad interpretativa. Este compromiso se vio reflejado en la grabación de Las Estaciones Porteñas en el estudio Desdémona y la producción de su primer videoclip.

En 2023, la agrupación fue distinguida como ganadora del Pre-Cosquín (sede Córdoba Capital) en la categoría Instrumental Grupal, reafirmando su proyección dentro del ámbito musical nacional.

En esta oportunidad, el trío de ArgentSound Club —dirigido por la pianista Nora Guini, junto a Lara Poncio en violín y Ulises Rivero Ponce en violonchelo— interpretará Otoño Porteño en la primera parte y Invierno Porteño de Astor Piazzolla hacia el cierre del evento.

Scroll al inicio